Cuando tienes que hacer una mudanza, ya sea de una vivienda o de una oficina o local, un aspecto muy importante a valorar es el presupuesto de mudanzas.

Es recomendable que pidas presupuesto a varias empresas de mudanzas para que así puedas comparar entre ellas y puedas decidir mejor. Es vital que cando pidas presupuesto, detalles todos los servicios que vas a necesitar y facilites toda la información pertinente a la empresa de mudanzas, para que ésta pueda hacer un presupuesto preciso y muy detallado del servicio a contratar.

En el artículo de hoy te contamos cómo se calcula el coste en una mudanza y que factores pueden influir.

¿Cómo se calculan los costes?

A la hora de calcular el coste, debemos analizar y tener en cuenta diversos factores. Por este motivo, siempre recomendamos que antes de lanzarte a contratar el primer presupuesto de mudanzas que solicites, lo valores bien y compares con otros.

A la hora de calcular el coste, se tienen en cuenta estas variables:

Kilómetros recorridos

Las empresas de mudanzas tienen en cuenta los kilómetros que separan el punto de recogida del punto de destino. A esta distancia, le aplican un coste por km, que depende de cada empresa, pero que puede rondar los 0,40-0,70 euros/km.

Peajes

En los casos en los que el traslado implique el pago de peajes, este precio se añade también como coste de la mudanza. Normalmente no se aplica comisión, pero depende de cada empresa de mudanzas.

Metros cúbicos

Otro de los puntos a desglosar en el presupuesto de la mudanza son los metros cúbicos que se van a utilizar, y que no siempre dependen del peso. Esta parte puede variar dependiendo del número de habitaciones y de la cantidad de pertenencias que sea necesario transportar. De media, un metro cúbico equivale a unas 10 cajas de tamaño estándar. Una estimación aproximada del coste por metro cúbico puede estar entorno a los 50 euros. Pero esto también depende de cada empresa de mudanzas y de los costes que esta tenga.

Precio/hora de la empresa

Por otro lado, cada empresa puede aplicar una tarifa x por cada hora de trabajo. Aquí se incluyen los costes derivados del personal necesario, como chóferes, montadores de muebles, etc y de los vehículos que se tengan que utilizar, como camiones, furgonetas, etc. Como en los costes anteriores, cada empresa tiene definida su propia tarifa, que depende mucho de su estructura de costes, pero suelo rondar los 60-80 euros

Servicio de montaje y desmontaje de muebles

En el caso de que tengas que trasladar muebles, puede ser interesante contratar el servicio de desmontaje en origen y posterior montaje en destino. Esto también añade una partida de gasto a la mudanza.

Servicio de empaquetado y embalaje

El tener que embalar y empaquetar las pertenencias es otro servicio adicional que ofrecen muchas empresas de mudanzas, y que, en caso de contratarlo, aumenta también la partida del presupuesto.

Otros extras

Cada mudanza es un mundo, y puede necesitar de otras ayudas que acaben incrementando el precio. Por ejemplo, si la vivienda de origen o destino no dispone de ascensor, puede ser necesario emplear una grúa elevadora. Esto se imputa también en el coste.

Los permisos necesarios pueden también tener un coste añadido, que también hay que contemplar.

Factores que influyen en el precio final

Como comentábamos antes, existen muchos factores que influyen en la partida de costes de una mudanza. Pero además de los típicos que comentábamos anteriormente, pueden existir algunos aspectos que pueden encarecer el precio.

Nos referimos por ejemplo al día que se escoge para realzar la mudanza. Si por ejemplo queremos realizar la mudanza en fin de semana, es posible que el coste se pueda ver afectado, ya que normalmente las empresas de mudanzas suelen cobrar un coste adicional cuando la mudanza se realiza en fin de semana.

Otro aspecto a valorar es si la mudanza se realiza de un país a otro. En estos casos suele ser necesario también tener en cuenta otras variables que afectan al precio, y que puede añadirse como un extra en el coste final de la mudanza.